Internacional

Dic 12, 2015 08:00:01       202        0

El oficialismo en Venezuela aún se resiste a asimilar la derrota

Caracas, 12 Dic (Notimex).- Mientras para la oposición venezolana los resultados electorales abren una clara perspectiva de cambios en el país, el sector oficialista sigue sin asimilar la derrota y culpa de ella a sus propios seguidores, coincidieron analistas políticos. “La oposición nunca se imaginó que podría lograr la mayoría calificada y el oficialismo quedó claro y sin vista, al ver desmoronada su hegemonía electoral”, opinó el politólogo y catedrático de la Universidad de Los Andes (ULA), Luis Manuel Carvajal. La alianza de partidos representados en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró dos tercios de la composición de la unicameral Asamblea Nacional (113 diputados) y el oficialismo alcanzó sólo 46 escaños, perdiendo el control del cuerpo legislativo en las elecciones del pasado 6 de diciembre. En entrevista con Notimex, Carvajal destacó que el presidente venezolano Nicolás Maduro atribuyó la derrota a la llamada guerra económica con la que supuestamente la oposición, con la ayuda de Estados Unidos y el sector privado, ataca a la revolución socialista. “Sin embargo, las últimas encuestas reportaron que la mayoría de los venezolanos (entre 60 y 65 por ciento) no creen en la teoría de la guerra económica y culpan al gobierno de la inflación, la escasez y la recesión. No hay dudas, el responsable de esto es Maduro”, sentenció. El analista político y columnista de varios diarios de provincia, Miguel Gil, dijo que el gobierno dentro de su “mea culpa” amenaza a ratos con obstaculizar la labor que deberá cumplir la nueva asamblea, lo cual deja mucho que desear de su talante democrático. Refirió que el anuncio de la oposición, en el sentido de que llevará a la Asamblea Nacional una Ley de Amnistía para los presos políticos, fue rechazada de entrada por el presidente Maduro, quien dijo que jamás la firmará, por lo que se presagian sesiones muy tormentosas. Asimismo, se anunció una reorganización del canal de televisión ANTV, para que en verdad brinde servicio a la institución legislativa y no sólo al oficialista Partido Socialista de Venezuela (PSUV), así como el revocatorio del mandato de Maduro. “En cuanto al primer punto, el presidente Maduro ya decretó hasta el año 2018 la inamovilidad laboral de todos los trabajadores, en especial de los de ANTV, amenazados de despidos. Sin embargo, la revocatoria de su mandato sigue en el tapete”, dijo Gil. El dirigente empresarial Rafael Marturet, ex directivo de Fedecámaras, exhortó a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional a promover leyes que contribuyan a la recuperación económica del aparato productivo nacional y a derogar las leyes que ahogan al venezolano. Resaltó que una parte importante de los sufragios fueron “votos castigo”, que la oposición “tiene que consolidar, ofrecer soluciones, exhibirse como una alternativa para el futuro y demostrar que hay una forma distinta para gobernar que puede ser mejor para el pueblo”. Entre las peticiones que presentaron los empresarios a la nueva Asamblea Nacional figuran la revisión del control de cambio, creación de un sistema legal que permita la formación de precios, fomentar las inversiones en el país y el cese de ataques a la propiedad privada. Sobre las declaraciones hechas por el presidente, luego de los resultados de las elecciones, cuando aseguró que fue un triunfo de la denominada “guerra económica” y no de la oposición, Marturet consideró que esos dichos es no reconocer los propios errores. “Yo creo que quien ganó fue el país, esa retórica de guerra económica es una trampa ideológica, una estrategia anacrónica, que intentó culpar a otros de los desaciertos de su gobierno, pero afortunadamente ni su propia gente (lo chavistas) la creyó”, aseveró.
NTX/I/RRV/SRA/